Así lo ha informado el biólogo e investigador del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Jesús Benzal, quien ha destacado también el valor económico y sanitario de estos animales que comen insectos que son plagas agrícolas o transmiten enfermedades.
Según la página web del servicio gubernamental de Caza y Pesca de
EEUU (U.S Fish and Wildlife Service) se ha estimado que al menos de 5,7 a 6,7 millones de murciélagos han muerto por este hongo, y los biólogos creen que la enfermedad continuará propagándose.
En un principio se pensó que el hongo era un patógeno oportunista que actuaba sobre los murciélagos debilitados o enfermosEl hongo que también afecta a los murciélagos de algunas zonas de Canadá es
conocido por el nombre de "nariz blanca", ya que los murciélagos
cavernícolas que lo padecen tienen su morro teñido de este color.
En un principio, ha señalado Benzal, se pensó que podía ser un patógeno oportunista que actuaba sobre los murciélagos más debilitados y enfermos, pero recientemente se ha comprobado que no.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los
Murciélagos (SECEMU) ha dedicado al tema un artículo en su página web,
en la que también señala que parece ser que el hongo está presente en Europa de manera natural e incluso infecta murciélagos.
Pero, a diferencia de EE UU, añade, no causa mortalidad,
bien porque las cepas europeas carecen de algún factor genético de
patogenicidad desconocido que sí que tiene la cepa americana.
Así, concluye el SECEMU, en cualquier caso, la reciente publicación del hallazgo del hongo en Europa "no significa que necesariamente debamos esperar mortandades masivas como las de EE UU".
De acuerdo con esta sociedad, existen unas 1.200 especies de murciélagos presentes en casi todo los ecosistemas del planeta.
Con el fin de dar a conocer la importancia de estos mamíferos voladores,
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Convención sobre la
Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y
el Secretariado del Acuerdo para la Conservación de las Poblaciones de
Murciélagos Europeos (EROBATS) se han unido para celebrar durante el
2011-2012 el año internacional de los murciélagos.
Ref : 20Minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario