8 de Febrero. Esta vez solo han ido David y Juanmi a buscar esta perdida cueva. Aqui dejo la transcripción de como acceder a ella, descrito por David Gonzalez.
Juanmi a la entrada de la cueva. Foto David González |
LA CUEVA DE LA MORA
El
mejor modo de llegar es salir desde el polideportivo en la parte alta del
pueblo. Tras acceder a una finca ganadera por el acceso que lo permite la valla,
se toma rumbo sur al pasar un vallado
arbolado con alguna arizónica y otras perennes y se continua atravesando dos
vaguadas y acercándonos en la loma siguiente al tendido eléctrico el cual
atravesamos ya en dirección suroeste directos hacia otra vaguada mayor por la
que discurre el arroyo de Cocinillas o de la Nava. Dejando las praderas tras el tendido nos adentramos en el quejigal
hacia el cauce del arroyo. Se progresa por éste aguas arriba siguiendo algún resto
de camino carretero y trochas del ganado vacuno de la finca. Tras algunos
claros en la vegetación de ribera aparece ante nosotros la peña de la mora. Se
distingue por su conformación caliza que junto al cauce llama la atención del
granito al amarillento de la caliza y la uniformidad de su cauce, que en épocas
estivales va revistiendo el cauce de una colada. Bajo esta peña en la que una
hiedra está encaramada se abre una oquedad de unos 80x40cm en la boca de
entrada que se desarrolla unos 6m de
longitud con una pendiente aproximada del 20%, llegando en su parte final a
formar un charco. Fue limpiada por la SCC el día de la visita para el catálogo.
Sobre la peña existe un inicio de marmita que suponemos era la palangana donde
se lavaba por las mañanas la musulmana de la leyenda. Sin embargo la cavidad se
haya unos 150m adelante. Seguiremos el cauce unos 100m hasta la confluencia con
otra vaguada pronunciada por la izquierda (derecha orogénica del arroyo) y
continuaremos unos 50m. De nuevo otra hiedra se encarama por la caliza sobre la
cueva a nuestra derecha y nos indica su entrada.
En esta actividad a parte de coger los datos correspondientes para su catalogación, se ha echo una limpieza de la misma y se ha recogido muestras fotográficas de distintos seres que habitan en las profundidades.
Desde aqui mi más enhorabuena por este estupendo trabajo a los amigos David y Juanmi.
En esta actividad a parte de coger los datos correspondientes para su catalogación, se ha echo una limpieza de la misma y se ha recogido muestras fotográficas de distintos seres que habitan en las profundidades.
Desde aqui mi más enhorabuena por este estupendo trabajo a los amigos David y Juanmi.
Gasterópodo |
Juanmi recogiendo los restos de basura tras la limpieza |
Asistentes a la excursión: David González y Juanmi
No hay comentarios:
Publicar un comentario