14 de Enero del 2012. Hoy día 14 de Enero hermos quedado un numeroso grupo de voluntarios para ir acabando con el trabajo que aún nos queda pendiente en cuanto al inventario de cuevas de la CAM. Un grupo se ha trasladado a Carabaña (localización u adaptación de la cueva del Huevo Horodado), un segundo grupo se ha ubicado en Soto del Real (10º intento de localizar la cueva de Soto de la Sierra) y el tercer grupo, el nuestro nos hemos trasladado a Villamanrique de Tajo a buscar la mina de la Cárcava. Hemos tenido suerte y la hemos encontrado a la primera, pero un pequeño percance nos hace desistir e irnos presipitadamente.......Gracias Fran por acercarme a Madrid.
En el termino municipal de Villamanrique de Tajo y tambien en el margen izquierdo del río Tajo, se encuntra la salina de Carcaballana. Estas salinas fueron productivas hasta finales del siglo XX.
Se trata de una canalización
subterránea para captar el agua saturada en sal para las salinas, y de paso abastecer a un balneario cercano a la zona. Las balsas de evaporación han quedado destruidas y casi no se aprecian, al igual que la canalización de madera para transportar el agua.
En el gran
muro de mampostería que cierra el barranco, una pequeña boca nos deposita en la
galería principal de esta mina. Esta galería rectilínea a los 20 metros nos presenta
por la izquierda y semioculto en una diminuta sala un pozo de 10 metros muy estrecho
que da acceso al exterior. Desde el pozo podemos continuar por la galería principal otros 80 metros
hasta que esta presenta de frente un derrumbe completo de la galería teniendo
como posibilidad de continuación otra galería que se nos abre a la derecha y
que tras una decena de metros acaba en la surgencia impenetrable.
Interior de la mina |
Canalización abandonada |
Entrada principal a la mina |
Asistentes a la excursión: David, Txema, Purrito, Genaro, Inma, Aldo, Antonio, Tere, Elena, Oscar, Raquel y Fran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario